logo_rmcr

EL BLOG

· DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·

Ronda, 9 de diciembre de 2023

Literatura de viajes

Biblioteca-RMR: Nº 104. La serie de litografías taurinas de Pharamond Blanchard para el “Voyage pittoresque” del barón Taylor. Mayo 2022.

El barón Taylor es el autor de la obra «Voyage pittoresque en Espagne, en Portugal et sur la cote d’Afrique, de Tanger a Tétouan». Este libro de viajes de la época romántica recoge las experiencias del barón, y sus ilustraciones muestran diferentes vistas de paisajes, ciudades y personajes populares. Compuesto por 3 tomos, uno de texto y dos de grabados, se editó entre 1826 y 1832. Una segunda edición apareció publicada de nuevo en París en 1860. Bajo el título «Courses de taureaux», el primer volumen de grabados contiene 15 láminas con distintos momentos de una corrida de toros. Esta es una de las series taurinas románticas más reconocibles. La ejecución del dibujo se debió al pintor e ilustrador Pharamond Blanchard.

Biblioteca-RMR: Nº 101. El libro «Excursiones por Andalucía». Una guía para el turista de 1921. Febrero 2022.

El turismo tiene una importante relación con el arte, la historia, la cultura…, el patrimonio en general, y supone uno de los motores económicos principales de España. Los primeros intentos de propaganda e institucionalización del turismo en el país surgen a finales de la primera década del siglo XX. La visión turística a gran escala, más parecida a la que hoy conocemos, se inicia con la creación de la Comisaria Regia del Turismo. Es en esta nueva corriente de promoción turística donde se enmarca la obra «Excursiones por Andalucía» escrita por José Cascales Muñoz en 1921.

Biblioteca-RMR: Nº 89. La imagen de Andalucía en la colección de libros de viajes “Recuerdos y bellezas de España” de F.J. Parcerisa. Febrero 2021.

Los doce tomos que conforman la serie reunida bajo el título «Recuerdos y bellezas de España» representan uno de los más importantes exponentes del patrimonio bibliográfico nacional del siglo XIX. Aunque la obra se encuadrada habitualmente en la categoría de libros de viajes, además de un magnífico testimonio literario y artístico del romanticismo español, se puede afirmar que es uno de los primeros intentos de salvaguarda del patrimonio monumental a través de la evocación del pasado histórico.