EL BLOG

· DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·

Ronda, 13 de junio de 2025

Goyesca

Buscar

La Real Maestranza de Caballería de Ronda presenta el coloquio “La tauromaquia española a través de cuatro generaciones: Niño de la Palma, Ordóñez, Paquirri y Francisco”

«La Real Maestranza de Caballería de Ronda organizó el coloquio “La tauromaquia española a través de cuatro generaciones: Niño de la Palma, Ordóñez, Paquirri y Francisco”. El evento destacó la conexión histórica de la Tradicional Corrida Goyesca con la plaza de toros de Ronda, tradición iniciada en 1954 por Cayetano Ordóñez. Del 7 al 11 de septiembre se presentará la exposición «Paquirri, siempre en la memoria», que repasa la vida del famoso torero. En el coloquio participaron Rafael Atienza, Alberto González Troyano y Francisco Rivera, vinculados a la historia y evolución de la tauromaquia en Ronda».

La tauromaquia española a través de cuatro generaciones

«El viernes 6 de septiembre se celebrará, en la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, un acto titulado «La tauromaquia española a través de cuatro generaciones», que reunirá a destacadas figuras del toreo y la familia Ordóñez. El evento, que requiere invitación previa, contará con la participación de Rafael Atienza, Alberto González Troyano y Francisco Rivera Ordóñez. Además, se proyectará un diaporama sobre los protagonistas y las corridas goyescas. La exposición «Paquirri, siempre en la memoria» estará abierta al público del 7 al 11 de septiembre, de 11:00 a 19:00 horas, con acceso por la puerta de herradores»

Carlos Franco firma el cartel de la 65 Corrida Goyesca

El artista madrileño recibió el encargo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda de ilustrar el cartel anunciador de los festejos taurinos que se celebrarán en la Feria de Pedro Romero, durante los días 2 y 3 de septiembre de 2022.

El pintor Alfonso Albacete ilustra el cartel de la LXVI Tradicional Corrida Goyesca de Ronda

«Alfonso Albacete es académico de número por la sección de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y sus obras forman parte de los fondos de importantes colecciones nacionales e internacionales. La pintura que ilustra el cartel, titulada «Elegía/Ronda», se configura a través de un lance taurino enmarcado por una geometría donde el paisaje se muestra con diferentes texturas y formas, culminándose con una paleta de colores que representa el comienzo del atardecer.»

Feria de Pedro Romero 2021 (III). Antonio Ordóñez y la Cultura.

«Lo que le producía una tristeza inconsolable era que no fuera a quedar nada de lo que había hecho en los ruedos. La leyenda, dijo con desdén, pero la leyenda a mí no me importa. Eso no dura. De un pintor queda su lienzo, un músico escribe una partitura, a un poeta le publican sus versos. Pero lo que yo he hecho lo he hecho en el aire y con el aire se va. Hay aficionados que me dicen que queda en su memoria. Pero tú te vas a morir, les digo yo y no va a quedar nada. No va a quedar nada porque la fotografía y el cine son una mentira y los que crean que se ve algo ahí se engañan miserablemente. El toreo se hace en el instante y en el instante se muere».

Feria de Pedro Romero 2021 (II). Antonio Ordóñez y Ronda: la Goyesca.

A lo largo de su vida, Antonio Ordóñez se empeñó en situar a Ronda en el lugar que le corresponde en la historia de la Fiesta, revitalizando la importancia de sus antecedentes: una monumental plaza construida en el último cuarto del siglo XVIII por caballeros maestrantes que impulsarían el toreo a pie como espectáculo público al promocionar a Francisco Romero, cabeza de la legendaria dinastía de toreros que crearían una de las escuelas fundamentales del toreo con Pedro y José Romero como máximos exponentes, de cuya importancia social da fe que fueran ambos retratados por Francisco de Goya.

Feria de Pedro Romero 2021 (I). 70 Aniversario de la Alternativa de Antonio Ordóñez.

l acontecimiento que se conmemora este año ocurrió el jueves 28 de junio de 1951. Lugar, la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, que registraba un lleno hasta la bandera con motivo de una corrida a beneficio del Montepío de la Policía. Tres jóvenes toreros hacían el paseíllo. Los tres descendían de progenitores que habían sido toreros. Entre ellos un novillero que afrontaba su doctorado en la máxima categoría llamado Antonio Ordóñez, vestido de celeste y oro, flanqueado por Julio Aparicio y Miguel Báez Litri, los toreros del momento, figuras emergentes que habían cuajado una brillante etapa como novilleros y que ya habían pasado por el mismo trance el año anterior.

La Tauromaquia, Goya y las vanguardias artísticas

Hoy se celebra el Día Mundial del Arte convocado por la UNESCO. Mañana, 16 de abril, es también la efeméride del día en que falleció Francisco de Goya en 1828. Conviene por esta razón recordar la relación que existe entre la tauromaquia como motivo y pretexto artístico, la figura del genial aragonés y su influjo en las corrientes artísticas subsiguientes que se perpetúa hasta el día de hoy. Buena prueba de ello es la colección de carteles para las corridas goyescas que la Real Maestranza de Ronda viene encargando a autores de vanguardia desde 1999, serie inaugurada con Manuel Arroyo y que se exhibe en su totalidad en el museo de historia de la tauromaquia de la plaza de toros de Ronda.

Francisco de Goya en la colección de carteles de la goyesca

Una obra de Francisco de Goya fue el motivo escogido por la Real Maestranza para ilustrar el cartel de la LVII Tradicional Corrida Goyesca y Feria de Pedro Romero de 2013. La tarde del 7 de septiembre estuvo protagonizada por un único diestro, Morante de la Puebla, frente a seis toros de Juan Pedro Domecq.

Aviator Plinko
Real Maestranza de Caballería de Ronda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.