logo_rmcr

EL BLOG

· DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·

Ronda, 31 de mayo de 2023

Artículos

Centro de Estudios de la Nobleza. Newsletter. Año I, número 1, primavera 2023.

«La newsletter trimestral del Centro de Estudios de la Nobleza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda ofrece una selección bibliográfica, además de otros recursos en línea, referentes a las investigaciones en torno a la historia del estamento nobiliario en las edades Moderna y Contemporánea»

Biblioteca-RMR: Nº 111. Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda. «Del Antiguo Régimen hasta nuestros días (siglos XVII-XX)». Diciembre 2022.

«Las actas del ‘III Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda’ recogen las conferencias y comunicaciones impartidas durante el encuentro científico, organizado por el Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía y la Real Maestranza de Caballería de Ronda, celebrado del 14 al 17 de noviembre de 2019»

Biblioteca-RMR: Nº 106. Nobleza hispana, Nobleza cristiana. La Orden de San Juan. Julio 2022.

Ser noble, actuar o comportarse con nobleza, se nombra en casi todas las lenguas europeas con una expresión particular de virtud, remiten a una idea, un arquetipo que puede nacer directamente de su raíz latina: nobilis, «conocido». La nobleza, que tuvo una participación muy importante en la construcción de los reinos hispánicos medievales, contribuyó a forjar la Monarquía Hispánica. Fue el núcleo sobre el que se configuró el honor y la distinción social.

Biblioteca-RMR: Nº 105. La corte de los Borbones. Crisis del modelo cortesano. Junio 2022.

«La corte de los Borbones. Crisis del modelo cortesano» es una obra que cierra un ambicioso proyecto, iniciado a finales de la década de 1980, por un grupo de jóvenes profesores que se propusieron estudiar la Monarquía hispana con una nueva metodología, abandonando los estrechos caminos que trazaba la historia realizada con estructuras unidimensionales, cuyo conocimiento de la realidad resultaba hasta cierto punto falso, incompleto o alterado. Pretendieron construir una historia interdisciplinar cuyos frutos pudieran ser aprovechados por los especialistas de las diversas materias (literatura, arte, música, lingüística, espiritualidad, etc.) que componen la realidad social, lejos de los rancios planteamientos de la historia liberal que aún perviven en los más recientes manuales universitarios y en las últimas «Historias Generales de España».

Biblioteca-RMR: Nº 102. Las élites en la época moderna. La monarquía española. Marzo 2022.

La presente entrada está dedicada a las actas del congreso internacional celebrado en la Universidad de Córdoba bajo el título «Las élites en la época moderna: la monarquía española». Esta reunión científica tuvo su origen en un proyecto de investigación de tres años llevado a cabo por un grupo de investigadores pertenecientes a tres universidades andaluzas: Córdoba, Jaén y Málaga. El encuentro puso de relieve la enorme trascendencia que tuvieron las élites en la España de los siglos XVI-XVIII a través de la presentación de los resultados de los diferentes equipos de investigación. El amplio bagaje científico que se recoge en estas páginas tiene que ver con el renovado interés que están tomando los estudios relacionados con la nobleza y las clases dirigentes tanto a nivel local como nacional.