· VACIADO DE ARTÍCULOS ·
· BIBLIOTECA DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·
· ENERO 2025 ·
· FONDO ÉLITES DE PODER ·
Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigación clave para la historia social, la historia cultural y la historiografía del arte. En los últimos treinta años se han producido aportaciones relevantes sobre esta materia.
Cierto es que, en el contexto de los estudios sobre la Edad Moderna, la labor de la nobleza ha recibido una atención especial, derivada del hecho de que este estamento fuera uno de los motores básicos de la actividad urbana durante el periodo. Sin embargo, tales estudios no han alcanzado al mundo contemporáneo hasta fechas recientes.
Por ello, en el libro «Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX)» sus autores han entendido que sería interesante adoptar una perspectiva que enlace la tradición de análisis ideológicos y sociales, sobre la práctica de promoción artística de la nobleza en la Edad Moderna, con el estudio de la evolución de estas narrativas en los inicios del mundo contemporáneo.
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
Ficha bibliográfica
Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX) / Luis Sazatornil Ruiz, Antonio Urquízar Herrera (eds.). — Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019. — 481 p. : il. ; 28 cm. — (Colección historia del arte. Biblioteca de historia del arte ; 31)
D.L. M. 33455-2019
ISBN 978-84-00-10548-8
Arte español.
Nobleza.
Urbanismo.
Sazatornil Ruiz, Luis (1965-)
Urquízar Herrera, Antonio (1973-)
«Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX)» (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019)
Presentación. P. 12-13.
«E (los libros) sean puestos en la librería que yo fize en mis casas de Guadalaxara» : la biblioteca del marqués de Santillana y sus contextos : espacio, contenidos y vanguardia artística en la Castilla del siglo XV / Fernando Villaseñor Sebastián. P. 16-27.
Vivir en el palacio de Augusto : los discursos cívicos y anticuarios de la élite de Tarragona (siglo XVI) / Ida Mauro. P. 28-41.
Ciudad y memoria en la biblioteca del III marqués de Caracena / Margarita Ana Vázquez Manassero. P. 42-55.
La nobleza va de boda : Valencia 1599 / Alicia Cámara Muñoz. P. 56-67.
Entre el «otium nobile» y la nobleza de la mecánica : escenografías de la técnica en la ciudad de los siglos XVI y XVII / Consuelo Gómez López. P. 68-81.
La Huerta de los almirantes de Castilla : fragmentos del ocio nobiliario / Cristina Agüero Carnerero. P. 82-93.
El Madrid internacional después de la Paz de los Pirineos : imágenes, espacios y agentes diplomáticos de la Villa / Diana Carrió-Invernizzi. P. 94-109.
Conflictos de representación, patronato y sepultura de las élites urbanas en la España moderna / Julio J. Polo Sánchez. P. 110-129.
Gutierre Bernaldo de Quirós : poder y ascenso social : trasfondo de su promoción arquitectónica / Yayoi Kawamura. P. 130-143.
Orto de Gijón : iconografía de una villa cantábrica en transformación / Javier González Santos. P. 144-161.
Nobleza y apropiación urbana en Avilés durante el siglo XVII / Vidal de la Madrid Álvarez. P. 162-175.
Coleccionismo transatlántico : los bienes artísticos del virrey Luis de Velasco y Castilla / Ester Prieto Ustio. P. 176-187.
Los condes de Santiago Calimaya : retratos y memoria pública en una familia de la vieja aristocracia novohispana / Tomás Pérez Vejo. P. 188-201.
El género corográfico al servicio del poder nobiliario en la España de la Ilustración : El Atlante Español y el VI conde de Fernán Núñez / José Antonio Vigara Zafra. P. 204-217.
Arquitectura y opinión pública : las casas de la nobleza en los discursos urbanos de las Luces / Álvaro Molina Martín. P. 218-229.
El ingeniero militar se urbaniza y urbaniza la Barcelona del siglo XVIII / Juan Miguel Muñoz Corbalán. P. 230-251.
El discurso médico-higienista ilustrado y su incidencia en Pastrana, una ciudad ducal del Renacimiento / Esther Alegre Carvajal. P. 252-265.
Ciudad y reales maestranzas de caballería : desarrollo urbano de Ronda bajo el auspicio de las élites nobiliarias / Sergio Ramírez González. P. 266-279.
Las oligarquías urbanas y las nuevas autoridades en la Semana Santa de Sevilla : la reforma de los cortejos procesionales (1766-1814) / Rocío Plaza Orellana. P. 280-293.
Ciudad y moral pública : la pintura de desnudos y los libros prohibidos / Luis Méndez Rodríguez. P. 294-311.
Las puertas abiertas del palacio : notas sobre las colecciones nobiliarias de Madrid y la esfera pública en el siglo XIX / Antonio Urquízar Herrera. P. 314-325.
«Nada que no sea de buen tono» : los palacios de la nueva nobleza indiana entre Barcelona y Madrid en el siglo XIX / Luis Sazatornil Ruiz. P. 326-343.
Los condes de Santamarca en el Madrid del siglo XIX : del coleccionismo a la filantropía / Wifredo Rincón García. P. 344-359.
Coches y carrozas de la corte extensa de los reyes y de las clases altas españolas en el siglo XIX / Germán Rueda Hernanz. P. 360-363.
Una moda fugaz : el patinaje en la cultura impresa de Madrid a finales del siglo XIX / Vanesa Rodríguez Galindo. P. 364-375.
Las moradas del poder en España según los relatos de los viajeros americanos del siglo XIX : palacios y alcázares / Ángel Justo-Estebaranz. P. 376-389.
La oligarquía malagueña del siglo XIX : memoria, empoderamiento e incidencia en el espacio urbano / Eva Ramos Frendo. P. 390-403.
Los interiores del Real Palacio de San Telmo de Sevilla : espacios emblemáticos, adorno, decoración y obras artísticas / Manuel Rodríguez Díaz. P. 404-413.
Los nobles madrileños, de los salones y los teatros al hipódromo o cómo entrar en la carrera de la modernidad / Marie-Linda Ortega Kuntscher. P. 414-429.
Los condes de Valencia de Don Juan en sus casas : colecciones nobiliarias y sociabilidades artísticas madrileñas / Élodie Baillot. P. 430-439.
El marqués de Lozoya y Segovia : patrimonio, identidad e imagen urbana / Miguel Ángel Chaves Martín. P. 440-455.
Espacios urbanos para el deporte aristocrático : golf en Madrid, ca. 1900 / Gerardo Rebanal Martínez. P. 456-469.
Edwin Lutyens y la country house de La Ventosilla / Íñigo Basarrate González de Audikana. P. 470-481.