logo_rmcr

EL BLOG

· DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·

Ronda, 6 de junio de 2023

Felipe IV

Gregorio de Tapia y Salcedo, caballero maestro de equitación y tauromaquia

Hijo de Gregorio de Cuero y Tapia, secretario de Estado de Felipe IV.  Al pertenecer a la aristocracia de los altos funcionarios, recibió una esmerada educación como correspondía a alguien de su rango: formación humanística con estudios de Latín, Retórica, Filosofía y Poética, Matemáticas y Griego entre otras materias, por un lado, y adiestramiento en el manejo del caballo que lo convirtió en un excelente jinete.

Sala de Historia de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Retrato de Fernando de Valenzuela (II). El pintor

Claudio Coello es el autor del retrato de Fernando de Valenzuela que se exhibe en la galería de cuadros de la Sala de la Real Maestranza. Se trata de uno de los máximos representantes del barroco español que se aglutina en la llamada escuela madrileña, durante los reinados de Felipe IV y Carlos II, el Siglo de Oro de la pintura española. Se caracteriza porque su producción artística está vinculada a la Corte, destinada a una clientela formada por la nobleza y la realeza, que se manifiesta fundamentalmente en obras de temática religiosa y retratos.

Sala de Historia de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Retrato de Fernando de Valenzuela (I). El Caballero

En la Sala de la Real Maestranza se exhibe este retrato, óleo sobre lienzo del pintor Claudio Coello, fechado hacia 1660. Fernando de Valenzuela, I marqués de Villasierra, desciende por línea directa de Fernando de Valenzuela Baena, uno de los militares de Fernando el Católico que conquistaron Ronda en 1485, y que adquirió por ese motivo la prerrogativa de adquirir casa y tierras en la ciudad.