EL BLOG

· DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·

Ronda, 14th June 2025 06:42

Boletín mensual bibliográfico

Search

Biblioteca-RMR: Nº 140. Un rey para la nación. Monarquía y nacionalización en el siglo XIX. Mayo 2025.

«El libro “Un rey para la nación. Monarquía y nacionalización en el siglo XIX”, coordinado por Raquel Sánchez García, catedrática del Área de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, reúne diecisiete trabajos que analizan el papel fundamental que tuvo la monarquía en el proceso de reconfiguración del liberalismo posrevolucionario en Europa. Las dinámicas de dicho proceso ofrecen muchas posibilidades de análisis en lo que se refiere al siglo XIX y, a su vez, nos permiten entender las realidades de la primera mitad del siglo XX»

Biblioteca-RMR: Nº 139. Catálogo de la exposición «Imago Urbis. Ronda vista por los viajeros a través de los siglos XVIII al XX». Abril 2025.

«La entrega de “Biblioteca-RMR” correspondiente al mes de abril recoge el repertorio de imágenes que formaron parte de la exposición sobre la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros, organizada con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro 2025. Este catálogo está dedicado a la memoria de Margarita Martín Trujillo (1974-2025), que desde el año 2007 formó parte del departamento cultural de la Real Maestranza, desempeñando numerosas labores técnicas relacionadas con la gestión de los fondos de la Biblioteca»

Biblioteca-RMR: Nº 138. La imagen de las reinas Habsburgo españolas y su construcción durante el siglo XVII. Marzo 2025.

«El libro “La imagen de las reinas Habsburgo españolas y su construcción durante el siglo XVII”, editado por Mercedes Llorente y Juan Luis Blanco Mozo, reúne una serie de artículos que se aproximan a los retratos de las reinas consortes atendiendo a la dimensión política de los mismos, y asumiendo que la composición formal de estos cuadros en ningún caso debe ser concebida como resultado de las decisiones estéticas del pintor que los firma, sino como la concreción de un meditado sistema simbólico a través del cual estas monarcas quedaban vinculadas tanto a ideales culturales y políticos como a rasgos idiosincráticos laudatorios»

Biblioteca-RMR: Nº 137. La imagen de Andalucía en la colección de libros de viajes «España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia» de Daniel Cortezo. Febrero 2025.

«Los 21 títulos de la serie publicada por Daniel Cortezo supusieron la reedición de “Recuerdos y bellezas de España” de Francisco Javier Parcerisa, pero ampliando el alcance geográfico al abarcar las áreas no tratadas con anterioridad, en un intento por convertir la nueva iniciativa bibliográfica en un catálogo monumental ilustrado de las diferentes regiones españolas»

Biblioteca-RMR: Nº 136. Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX). Enero 2025.

«El libro “Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX)”, editado por los catedráticos de Historia del Arte, Luis Sazatornil Ruiz y Antonio Urquízar Herrera, de la Universidad de Cantabria y Universidad Nacional de Educación a Distancia, respectivamente, reúne treinta y tres investigaciones que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones del sistema urbano español en el siglo XIX»

Biblioteca-RMR: Nº 134. Actas del Congreso Internacional de Geografía de la Serranía de Ronda. «Territorio, naturaleza, paisaje e identidad». Noviembre 2024.

«Las actas del “Congreso Internacional de Geografía de la Serranía de Ronda” recogen las conferencias y comunicaciones impartidas durante el encuentro científico, organizado por el Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía y la Real Maestranza de Caballería de Ronda, celebrado del 17 al 20 de noviembre de 2022»

Biblioteca-RMR: Nº 132. «Niño de la Palma», Antonio Ordóñez, «Paquirri» y Francisco Rivera Ordóñez. Breve selección bibliográfica para cuatro generaciones de toreros. Septiembre 2024.

«En la Ciudad del Tajo se produce la confluencia de una histórica dinastía y dos familias taurinas con un denominador común: la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda y su Tradicional Corrida Goyesca. A través de cuatro generaciones toreras se escribe un capítulo destacadísimo de la tauromaquia contemporánea, que se inicia en la década de 1920 y llega hasta la actualidad»

Biblioteca-RMR: Nº 131. Ex libris (10). Agosto 2024.

«Décima entrega de la serie histórica de la tradicional entrada estival de ex libris presentes en algunos de los ejemplares de la colección bibliográfica de la Biblioteca-RMR, en esta oportunidad con modelos tanto de tema heráldico como figurativo»

Aviator Plinko
Real Maestranza de Caballería de Ronda
Resumen de privacidad

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.