· MONOGRÁFICO ·
· BIBLIOTECA DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·
· ENERO 2021 ·
· FONDO GENEALOGÍA ·
Durante siglos, los libros de genealogía sobre los linajes principales fueron una de las narraciones históricas más publicadas. Salvo contadas excepciones, los escritores se preocupaban más de halagar a los protagonistas de sus historias que de contrastar los hechos que contaban. Con el paso del tiempo, los cambios sociales producidos en los países occidentales fueron arrinconando este tipo de trabajos, llegando incluso a ser desprestigiados. Los investigadores huían de este género ante el temor de ser identificados con los antiguos genealogistas.
En los últimos años, algunos historiadores del ámbito universitario están recuperando los temas genealógicos en los trabajos científicos sobre el antiguo régimen español. En la renovación historiográfica ha irrumpido con fuerza el estudio de las genealogías y los parentescos, pero con objetivos y métodos nuevos. La antigua justificación del linaje se ha visto reemplazada por un estudio de las sociedades en el que interviene la investigación de las relaciones familiares, incluyendo su estructura interna, proyección social y modelo cultural.
A pesar de todo, las historias de familias continúan siendo escasas. Algunas cuestiones generales sobre las fuentes y el método de elaboración de dichas historias deben seguir revisándose. En este sentido, ciertas obras de antiguos genealogistas pueden suscitar un nuevo interés para la investigación histórica. La mejora de los procedimientos y las técnicas de los estudios genealógicos ayudarán a conocer mejor los mecanismos de la movilidad social, la formación de las redes clientelares y su aspecto económico.
Historia genealógica de la casa de Híjar : los descendientes del rey don Jaime I el Conquistador (siglos XIII-XXI) / Pedro Moreno Meyerhoff. — Barcelona : Difusión, Publicaciones y Vídeos, 2018. — 474 p. : il. ; 22 cm. — D.L. B. 26402-2018. — ISBN 978-84-09-06234-8.
Sinopsis
«Gloria non moritur» reza la divisa de la casa ducal de Híjar; y en efecto, la gloria y el valor nunca mueren pues avivarlos es misión de la memoria y del recuerdo. Este ilustre linaje aragonés ha sido uno de los grandes desconocidos de la Historia de España y este trabajo tiene como objetivo valorar su extraordinaria importancia y colocarlo en el lugar que históricamente le corresponde. La obra se estructura en torno a la descendencia directa del linaje Fernández de Híjar, surgido de un hijo del rey Jaime I el Conquistador, a lo largo de cerca de ocho siglos y de veinticinco generaciones. Ostentó primero el señorío de Híjar desde 1268 y luego el ducado del mismo nombre a partir de 1483 hasta hoy. Como la mayoría de las grandes casas de la monarquía española, participó en todos los momentos clave de nuestra Historia. Sus miembros alternaron el servicio directo a los reyes y a la sociedad, desempeñando puestos relevantes en la corte, en la milicia, la política, la diplomacia, las artes, la beneficencia e incluso los negocios. La casa alcanzó su cénit patrimonial a principios del siglo XIX y llegó a reunir cerca de cuarenta y cinco títulos nobiliarios, nueve grandezas de España, cincuenta y ocho baronías jurisdiccionales y alrededor de tres centenares de pueblos, villas, fortalezas y castillos, además de ciento cincuenta y seis capellanías y patronatos eclesiásticos y un número de vasallos próximo a las cien mil personas. Alternando períodos de dificultad y decadencia junto a otros de marcada prosperidad y brillantez, el linaje continúa dando hoy testimonio de su vitalidad.
Linajes granadinos / Enrique Soria Mesa. — Granada : Diputación, 2008. — 123 p. : il. ; 20 cm. — (Los libros de la estrella. Historia, economía y sociedad ; 33). — D.L. GR. 1497-2008. — ISBN 978-84-7807-474-7.
Sinopsis
La Granada real de los siglos XVI, XVII y XVIII tiene poco que ver con la imagen que labraron los escritores de la época para perpetuar la idea de que se trataba de una sociedad inmóvil. El reino granadino fue la zona más abierta al ascenso social de toda España por su carácter de tierra de conquista, la lejanía del poder central, las continuas inmigraciones y repoblaciones, así como la ausencia de nobleza de sangre. Este libro contiene diecinueve ejemplos detallados y territorialmente dispersos de la fundación, desarrollo y en algunos casos extinción de otros tantos linajes granadinos, escogidos entre los escasos aristócratas, los señores de vasallos, las élites urbanas, los judeoconversos acomodados, los moriscos colaboracionistas, los ávidos repobladores, los labradores ricos y los comerciantes genoveses.
Familia, linajes y negocios entre Sevilla y las Indias : los Almonte / Enriqueta Vila Vilar, Guillermo Lohmann Villena. — Madrid : Fundación Mapfre Tavera, 2003. — 350 p. : il. ; 24 cm. — (Monografías). — D.L. M. 16180-2003. — ISBN 84-8479-038-X.
Sinopsis
Familia y emigración son dos elementos, con frecuencia inseparables, que influyen notablemente en la formación de las sociedades. En todas las épocas ha sido una constante de la emigración la llamada o señuelo de un familiar bien situado y América fue para los españoles, desde los primeros años del encuentro, un lugar de promoción donde esperaban conseguir fortuna en poco tiempo. Los comerciantes fueron en este sentido un vehículo perfecto por la necesidad de crear factorías estables y ponerlas en manos de personas de confianza y, como es natural, en la mayoría de los casos acudían a familiares. El trabajo que aquí se presenta toma como ejemplo una de estas familias de emigración temprana, que vivieron divididas entre España y América y cuyos componentes refuerzan sus vínculos familiares con matrimonios endogámicos, ocupan importantes cargos, se enriquecen y finalmente se ennoblecen gracias a la plata americana. Se presenta, pues, un modelo que se va a repetir con más o menos profusión según épocas y lugares, pero que va a ser una constante de la vida colonial en Hispanoamérica. El estudio de algunos de los personajes más destacados y la elaboración de los árboles genealógicos que se insertan tienen como finalidad la presentación de unos arquetipos que van a ser referentes constantes. El mercader dedicado a otros menesteres además de su faceta mercantil, la ocupación por parte de éstos de cargos concejiles o la rápida ascensión social de algunos de ellos, por citar algunas de sus características, son modelos que se repiten a lo largo de la historia. Pero además de proporcionarnos estos modelos, la familia Almonte presenta también una serie de cuestiones que aún están sin resolver ¿Quiénes eran realmente los llamados «peruleros», los que se afincaban en Lima, los que lo hacían en Sevilla después de varios viajes a las Indias o simplemente los que viajaban entre una y otra ciudad? ¿Qué papel juega la figura del comerciante en el intercambio no sólo de productos sino de cultura, costumbres o formas de comportamientos sociales? La familia que aquí se estudia ofrece la posibilidad de detenerse a reflexionar sobre estos supuestos y sobre otros muchos que un lector atento puede ir intuyendo.
Los Herrán : historia y genealogía de una familia vasca / Juan Vidal-Abarca y López. — Vitoria-Gasteiz : Diputación Foral de Álava, 1993. — 363 p. : il. ; 24 cm. — (Azterlanak = Investigaciones de hoy ; 31). — D.L. VI. 413-1993. — ISBN 84-7821-136-5.
Sinopsis
La familia Herrán, originaria de Orduña, se asentó en Salinas de Añana a principios del siglo XIX, y en Vitoria a mediados del mismo siglo, y sus miembros han intervenido activamente en la política, la cultura, y el desarrollo económico de nuestra provincia. Esta historia de la familia Herrán, estructurada según la genealogía clásica, pretende ser un estudio socio-biográfico de la misma, describiendo su evolución, su ascenso social desde humildes hidalgos hasta la primera línea de la oligarquía vasca, y las actividades tanto privadas como públicas que llevaron a cabo muchos de sus miembros como pertenecientes a dicha oligarquía. Son de destacar las biografías de Adrián de Herrán, consultor y padre de Provincia, y de su hijo Fermín de Herrán y Tejada escritor y publicista, y la empresa del ferrocarril Anglo-Vasco-Navarro llevada a cabo técnica y financieramente por Juan José de Herrán y su sobrino Joaquín de Herrán, y que si bien salió finalmente airosa, llevó a la ruina a toda la familia. Pretende ser esta historia la primera de una serie sobre las principales familias alavesas, a la que seguirán otras sobre los Álava, Esquivel, Hurtado de Mendoza, Salazar, etcétera, que tratarán de dar una nueva, y quizá inédita visión a la historia de Álava y sus personajes.
Guzmán : la casa ducal de Medina Sidonia en Sevilla y su reino : (1282-1521) / Miguel Ángel Ladero Quesada. — Madrid : Dykinson, 2015. — 712 p. ; 24 cm. — D.L. M.740-2015. — ISBN 978-84-9085-274-3.
Sinopsis
La renovación de los estudios sobre la nobleza y el régimen señorial en la corona de Castilla de los últimos siglos medievales ha sido inmensa gracias al trabajo realizado por algunos investigadores de cincuenta años a esta parte, a la elaboración de nuevos puntos de vista e interpretaciones, y a la acumulación de resultados y conocimientos. En los primeros tiempos de estas investigaciones predominaba el propósito de explicar las características políticas del auge de la nobleza en época de la dinastía Trastámara y del aumento gigantesco de sus señoríos. Luego, comenzó a crecer el interés por los aspectos culturales que identificaban a la clase noble, utilizando a menudo como punto de partida el estudio de cómo se organizaba y funcionaba el linaje, cuáles eran los comportamientos y actitudes de sus miembros, de qué manera daban razón de ellos y manifestaban una forma de entender y justificar el orden social y político en el que vivían. Hoy, todas las tendencias y puntos de vista pueden fundirse en un modo de hacer común que combine la historia de la casa noble, sus relaciones familiares, la acción política, el análisis detallado de sus señoríos y otras fuentes de poder y renta, y, en fin, la reconstrucción del mundo de valores sociales y culturales que vivieron sus miembros y conoció el resto de la sociedad de aquellos siglos. El autor aplica estos criterios al estudio de la casa de Guzmán, señores de Sanlúcar de Barrameda, luego condes de Niebla y, más adelante, duques de Medina Sidonia, que fue la primera casa noble no solo de Sevilla y su reino sino también de toda Andalucía ya desde los orígenes a finales del siglo XIII, posición de predominio que mantuvo y acrecentó durante los dos siguientes hasta consolidarla en el tránsito a la nueva época de la historia nobiliaria que ocurrió en los primeros decenios del XVI, cuando los duques de Medina Sidonia llevaban ya mucho tiempo situados en la primera línea de los ricos hombres o grandes de Castilla.
Estudio histórico sobre una familia extremeña : los Sánchez Arjona / Jaime de Salazar y Acha. — Madrid : Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2000. — 675 p. : il. ; 30 cm. — D.L. S. 1251-2001. — ISBN 84-88833-01-6.
Sinopsis
Este trabajo es claramente un libro familiar, en tanto que su objeto de estudio es la historia de una familia a través de los últimos siglos. Sin embargo, no es «solamente eso», y el lector podrá comprobar cómo la exposición de los innumerables datos reseñados en esta obra, desbordan ampliamente el marco del mero interés familiar para brindar un amplio mosaico de lo que ha constituido en los últimos siglos la realidad social de la nobleza de la baja Extremadura en su conjunto. En efecto, la amplitud temática del estudio nos muestra una panorámica general de lo que ha supuesto la nobleza de la baja Extremadura, especialmente en sus comarcas de la Sierra y los Barros, en donde no hay realmente familias de su clase dirigente, que no tengan aquí su mención, muchas veces detallada. Por otra parte, consciente de la función social de la historia, el autor no se circunscribe a los meros datos genealógicos y heráldicos, propios de un nobiliario tradicional, sino intenta plasmar en lo posible otros muchos datos de matiz económico o social que ofrecerán al lector una más completa visión sobre la realidad social extremeña en los cinco últimos siglos.
La memoria del linaje : los Ponce de León y sus antepasados a fines de la Edad Media / Juan Luis Carriazo Rubio ; prólogo de Miguel Ángel Ladero Quesada. — Sevilla : Universidad : Ayuntamiento de Marchena, 2002. — 212 p. : il. ; 21 cm. — (Historia y geografía ; 73). — D.L. SE. 1029-2002. — ISBN 84-472-0723-4 (Univ). — ISBN 84-932321-3-0 (Ayto).
Sinopsis
Los usos sociales y culturales de la nobleza castellana del siglo XV muestran la madurez de muchos valores aristocráticos que tienen su origen en la feudalidad y la caballería pero que alcanzan en el último siglo medieval aceptación como modelo de vida y costumbres y, gracias a ello, mayor aceptación en el conjunto social. Observamos la influencia del modelo noble en épocas posteriores, sobre otros grupos sociales, incluso después de haberse modificado los elementos políticos y económicos junto a los que surgió, e incluso después de ocurrir transformaciones muy profundas y revolucionarias. Pero el modo de vida noble se desarrolló dentro de un sistema de organización social, como expresión del dominio que ejercía en él la nobleza misma, por lo que, para comprenderlo, es preciso obtener una visión integrada de sus diversos elementos. Los relativos al poder y la riqueza se refieren al señorío y la nobleza como parte del «estado moderno» castellano que entonces crecía y del juego de relaciones de poder, en su seno, entre reyes, nobles y ciudades. El segundo elemento es la red de relaciones sociales del noble, donde tiene importancia central su propio linaje y, en su seno, el elemento clave de estabilidad hereditaria, que es el mayorazgo; la casa y corte del noble, por su parte, proporcionan un entorno social más amplio, que incluye, en ocasiones, varios cientos de personas y, en fin, el mundo social exterior toma forma a través de alianzas y rivalidades políticas y de la participación en «bandos». El tercer elemento concierne a las manifestaciones de cultura nobiliaria y a las iniciativas para crear y mantener la memoria del noble y de su orden social.
Nobleza, poder y cultura : el linaje Castellví y el marquesado de Villatorcas / Amparo Felipo Orts. — València : Universitat, 2014. — 499 p. ; 24 cm. — D.L. V. 2432-2014. — ISBN 978-84-370-9558-5.
Sinopsis
La proliferación de estudios sobre la nobleza afianza la idea de que durante la época moderna nuevas familias emprenderán un largo camino con el anhelo de conseguir reconocimiento social mediante la obtención de honores y títulos que así lo exterioricen. Partiendo de este escenario, este libro indaga la trayectoria que permitiría a una de las ramas del linaje de los Castellví pasar, en el transcurso de algo más de una centuria, de señores de Puchol a marqueses de Villatorcas. La investigación muestra que, junto a la conformación de un sólido patrimonio, a la que no fue ajena la estrategia matrimonial del linaje, los servicios a la corona resultarían decisivos para su encumbramiento social. La brillante actividad en el ámbito de la política exterior de la monarquía, completada con el desempeño de relevantes cargos en la escena política valenciana, permitió a la familia protagonizar un ascenso social que, iniciado a mediados del siglo XVI, culminó a finales de la centuria siguiente con la concesión a don José de Castellví del título de marqués de Villatorcas. A esta faceta, el marqués unió unas grandes inquietudes intelectuales que le erigieron en impulsor, protagonista y símbolo del extraordinario dinamismo adquirido por la vida cultural de Valencia a finales del siglo XVII.
Los Campomanes, una familia de hidalgos asturianos al servicio de la monarquía (siglos XVIII-XIX) / José María Vallejo García-Hevia ; prólogo de Feliciano Barrios Pintado. — Madrid : Fundación Cultural de la Nobleza Española, 2007. — XI, 175 p., [8] p. de lám. ; 22 cm. — D.L. M. 55926-2007.
Sinopsis
Este libro no es una obra de genealogía al uso, aunque en ella se nos ofrezcan muchos datos genealógicos. No es, tampoco, un estudio de prosopografía administrativa, aunque sería de gran utilidad en una investigación serial relativa a los consejeros de Castilla o de Estado en la segunda mitad del siglo XVIII, o a los integrantes de otros órganos de la administración central en la casi totalidad del XIX. El libro es un estudio de historia familiar desde la óptica de un historiador de las instituciones político-administrativas. A través de sus páginas entraremos en contacto con unos hombres dedicados «al Real Servicio», conoceremos sus círculos familiares, sabremos detalles de donde vivieron y cómo vivieron, penetrando en ocasiones en su intimidad. El origen del estudio está en el interés del autor por todo lo que atañe a la persona del I Conde de Campomanes, Pedro Rodríguez de Campomanes, uno de esos asturianos que pueblan de manera estelar el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen en España, dejando una huella indeleble en una hora decisiva de nuestra historia. Don Pedro será, en principio, el motivo de que sepamos de sus hermanos, Josefa y Francisco, y del devenir vital y profesional de sus sobrinos, Domingo y Francisco, de su esposa, Manuela de Amarilla y Amaya, de sus hijos Anselmo y Sabino, II Conde de Campomanes, y de sus hijas María Bibiana y Manuela Susana, así como de sus yernos. Luego aparecerán en el relato su nieto Rodrigo, III Conde de Campomanes, y su bisnieto Manuel, IV Conde de Campomanes.
«Semejante pariente mayor» : parentesco, solar, comunidad y linaje en la institución de un pariente mayor en Gipuzkoa: los señores del solar de Oñaz y Loyola (siglos XIV-XVI) / José Antonio Marín Paredes. — San Sebastián : Diputación Foral de Gipuzkoa, 1990. — 374 p. ; 25 cm. — (Ikerlanak = Estudios ; 5). — D.L. SS. 1370-1990. — ISBN 84-7907-228-8.
Sinopsis
En estas páginas se propone una investigación acerca de la realidad social que promovió la formación de un grupo social: los Parientes Mayores. No se ha procedido a la descripción y disección de una categoría social, ni tampoco a reunir y compendiar una historia familiar. La exposición recoge los resultados obtenidos tras indagar, para averiguar, con qué atributos dimanantes de la dinámica social existente en la Guipúzcoa de los años comprendidos entre los siglos XIV-XVI, se elaboraron las formas de estructurar las comunidades que formaron la Provincia de Guipúzcoa. Los diferentes capítulos conducen en este intento de esclarecimiento sobre los modos de configuración social que permitieron a los integrantes de un solar, los Oñaz y Loyola, erigirse en los Parientes Mayores de su comunidad.