
UNIDAD DIDÁCTICA
Teaching Unit
La Real Maestranza de Caballería de Ronda celebra su 450º aniversario con un proyecto educativo. Busca compartir su historia y su relación con Ronda, ofreciendo un recurso didáctico para docentes y estudiantes. El objetivo es entender el desarrollo histórico de Ronda, destacando la importancia de la RMR y promoviendo el uso de fuentes históricas y la investigación en diversas áreas curriculares
La Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR), celebrates its 450th anniversary with an educational project. It aims to share its history and its connection with Ronda by providing an educational resource for teachers and students. The goal is to understand the historical development of Ronda, emphasizing the significance of the RMR and promoting the use of historical sources and research across various curriculum areas.

Introducción
El mejor caballo de la historia de Ronda es un proyecto educativo que busca acercar la Real Maestranza de Caballería de Ronda a los escolares de Primaria y a la comunidad en general, ofreciendo recursos para Ciencias Sociales, Educación Plástica y Visual, y Lengua Castellana y Literatura.

EQUUS Y ADRIANO
El texto relata la íntima relación entre el emperador romano Adriano y su caballo, Equus. Desde el amanecer, Adriano llama a su fiel amigo con cariño. Equus, quien se cree especial debido a su origen mitológico, recibe un trato excepcional. La historia se desarrolla en El Acebuchar, donde Adriano sueña con ser un centauro para estar aún más cerca de su querido caballo.

LUNA Y ZORAIDA
Luna, un caballo cuya ascendencia se remonta a los tiempos del rey Salomón, se encuentra con su ama Zoraida, una esclava del emir Abomelic. Juntas, emprenden un viaje desde el palacio a una gruta secreta cerca del río Guadalevín, llevando dos cántaros vacíos. Tras llenarlos en la fuente de los ocho caños, Zoraida decide tomar un baño en el río en lugar de ir al hammam.

CRISTIANO Y EL CABALLERO
Cristiano, escapa de las revueltas en Ronda y llega a una gruta. Herido y sin amo, se refugia cerca del río Guadalevín. Un día, ve un caballero sin montura al otro lado del río y entabla una conversación. A pesar de sus diferencias, deciden unirse: el caballero necesita una montura, y Cristiano un amo. Juntos, parten en busca de la ama desaparecida de Cristiano.

HIDALGO Y LA INFANTA MARIANA VICTORIA DE BORBÓN Y FARNESIO
Hidalgo, mientras pasea por el bosque en busca de trufas y frambuesas, se encuentra con la Infanta Mariana Victoria de Borbón y Farnesio, quien ha escapado de palacio y busca comida. Inicialmente, Hidalgo se sorprende y se muestra reacio, pero luego le ofrece un bocadillo y escucha su historia. La infanta, con una voz dulce, revela su identidad como la hija de la reina Isabel y explica que ha estado fuera del palacio durante dos días. Hidalgo se preocupa por las consecuencias y el peligro que enfrentarán si son descubiertos juntos.

NAPOLEÓN Y TRAGABUCHES
En el relato, Napoleón, un caballo percherón normando, se baña en el río Guadalevín mientras espera a su amigo Tragabuches. Tragabuches, un contrabandista que evita bañarse, se burla de Napoleón por bañarse en agua fría. Luego, mientras cepillan a Napoleón, Tragabuches comparte que una vez se resfrió después de lavarse y ahora evita bañarse. Mientras cruzan Ronda, escuchan a la gente buscando un nombre para el nuevo puente. Finalmente, se separan y Napoleón llega al cuartel donde se encuentra con el mariscal Soult y el general de brigada, quienes discuten sobre los placeres culinarios de la región antes de su partida.

¿Sabemos ya quién es el mejor?
Descubre las características del caballo. Es fuerte y rápido, lo que lo hace perfecto para montar y correr. Sus ojos grandes y orejas móviles le ayudan a escuchar y ver todo. El pelaje de los caballos puede ser de muchos colores y siempre es suave. Son amigables y a veces se comunican relinchando o relajando sus orejas.

EL INFANTE DON GABRIEL Y LOS NIÑOS DE RONDA
El infante, viajando en globo, se aproxima a Ronda. Aterriza en la plaza de toros y es recibido calurosamente. El público aplaude mientras se le entrega un bastón de mando. El infante agradece y comparte una comida con los presentes, incluyendo niños. Luego, regala objetos simbólicos que representan a los caballos mencionados en sus historias y un emblema que encarna los valores de todos. Finaliza animando a los niños a honrar a sus caballos favoritos.