logo_rmcr

EL BLOG

· DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·

Ronda, 1 de diciembre de 2023

XVII Semana de la Música de Ronda y XIII Encuentro Música y Filosofía

La XVII Semana de la Música de Ronda y el XIII Encuentro Música-Filosofía están organizados por la Real Maestranza de Caballería de Ronda y el International Ontology Congress, y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja Ronda

Música y catarsis inundarán Ronda entre el 4 y 7 de julio

La XVII Semana de la Música de Ronda y el XIII Encuentro Música-Filosofía están organizados por la Real Maestranza de Caballería de Ronda y el International Ontology Congress, y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja Ronda, que patrocina un año más la campaña «Mi primer concierto», la cual pretende acercar la música clásica a niños y jóvenes, así como a diversos colectivos sociales de Ronda; el Excelentísimo Ayuntamiento de Ronda; el Proyecto LUNA (Lenguaje Universal para Nin~os Artistas); el Conservatorio Elemental de Música «Ramón Corrales» de Ronda; y el Colegio de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria «Juan de la Rosa» de Ronda.

XVII Semana de la Música de Ronda

El programa de conciertos se compone de cuatro recitales. El lunes 4 de julio, a las 21:30 horas, en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, tendrá lugar el concierto del Proyecto LUNA, «Madre Naturaleza. La nueva aventura de la música». En este concierto intervendrán un total de 300 alumnos de diferentes colegios de Ronda y la Serranía, que participan en este proyecto multidisciplinar que incluye música, práctica instrumental, expresión corporal y artes plásticas.

El martes 5 de julio, a las 20:30 horas, en la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, la guitarra clásica de María Esther Guzmán protagonizará el concierto titulado «Homenajes y Cine», interpretando piezas clásicas del siglo XVI así como adaptaciones de algunas famosas bandas sonoras del cine.

El miércoles 6 de julio, a las 20:30 horas, en el Picadero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, la Orquesta Sinfónica del Aljarafe, dirigida por Pedro Vázquez Marín, interpretará la ópera «Orfeo ed Euridice» de C. Gluck. En la representación participarán el contratenor José Carrión (Orfeo); la soprano Bruna de Castro Paluzzi (Euridice); la también soprano Irene Román (Amore); y el grupo A5 Vocal Ensemble.

Por último, el jueves 7 de julio, a las 20:30 horas, en la Ermita rupestre de la Virgen de la Cabeza, el contratenor Carlos Mena, acompañado por Daniel Zapico a la tiorba y guitarra barroca, bajo el título «Música y Elocuencia» interpretará una selección de piezas españolas e italianas del siglo XVII.

Las entradas están disponibles en la Taquilla de Visitantes de la Plaza de Toros y la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Ronda. El primer concierto (lunes 4 de julio) tiene una tarifa general de 8 euros y una tarifa especial de 6 euros para menores de 18 años. El resto de conciertos del programa (cada uno de ellos) tienen una tarifa general de 10 euros y una especial de 5 euros..

XIII Encuentro Música-Filosofía

El ciclo de conferencias de este año gira en torno a la figura de Aristóteles. Bajo el título «Katharsis», filósofos, compositores, escritores y músicos debatirán sobre el concepto acuñado por el sabio griego, quizás el más relevante cuando se plantea la cuestión de la función de la música y de su vínculo con las artes escénicas. Los hombres comenzaron a idear fábulas y representarlas mediante las palabras, los ritmos y las melodías, porque necesitaban expurgar sus pasiones a través de una representación simbólica de las mismas. Además de ésta, otras interrogaciones relacionadas con las ideas de Aristóteles acerca de la tragedia y de la música, serán abordadas a lo largo del encuentro.

Entre los ponentes se encuentran los filósofos Víctor Gómez Pin (Universidad Autónoma de Barcelona), Gotzon Arrizabalaga (Universidad del País Vasco) y Francisco Jarauta (Universidad de Murcia); el contratenor Carlos Mena; los compositores Tomás Marco (Premio Nacional de Música 2002), José María Sánchez-Verdú (Premio Nacional de Música 2003) y Alfredo Aracil (Premio Nacional de Música 2015); el escritor, músico y ensayista Ramón Andrés (Premio Príncipe de Viana 2015); y el autor dramático, Guillermo Heras (Premio Nacional de Teatro 1994).

Más información

Toda la información disponible a través de la web www.musicaronda.com

500x707
433.32 KB