logo_rmcr

EL BLOG

· DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA ·

Ronda, 1 de diciembre de 2023

III Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda

El Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía y la Real Maestranza de Caballería de Ronda han hecho pública la celebración del III Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda, que llevará por título «Del Antiguo Régimen hasta nuestros días (siglos XVII-XX)».

La comisión académica constituida para la organización del mismo está presidida por Sergio Ramírez González, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. Del 14 al 17 de noviembre de 2019 el Salón de Grados de la institución maestrante acogerá a un nutrido grupo de especialistas, nacionales e internacionales, procedentes del ámbito académico e investigador.

Esta tercera edición se centra en las edades Moderna y Contemporánea, dos épocas decisivas en su conjunto para la configuración actual de la ciudad de Ronda y su Serranía. Un tiempo que tiene como hito fundamental la expansión urbana de Ronda, desbordando su antiguo emplazamiento medieval y moderno, gracias fundamentalmente a la construcción del Puente Nuevo. Esta infraestructura se constituirá, no sólo en el nexo de unión físico entre la antigua ciudad y la moderna urbe que surgirá, sino también en un auténtico puente entre las dos edades antes referidas. Una composición formada por los tres puentes de Ronda del pintor rondeño Joaquín Peinado, realizada en 1934, será la imagen del encuentro.

Once ponencias

El Congreso se enmarca dentro del convenio de colaboración acordado entre las dos entidades para la organización de reuniones bianuales. El primero de ellos tuvo lugar del 13 al 15 de noviembre de 2015 con el título «Las ocupaciones por sociedades prehistóricas y de la antigüedad en la Serranía de Ronda» La comisión académica estuvo presidida por José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz), celebrándose un total de once ponencias, diecisiete comunicaciones y tres mesas redondas.

El segundo, del 17 al 19 de noviembre de 2017, fue titulado «Entre al-Ándalus y los inicios de la Edad Moderna (siglos VIII-XVI)» . La comisión académica fue presidida por Virgilio Martínez Enamorado (Universidad de Málaga), registrándose dieciséis ponencias, veinticuatro comunicaciones y cuatro mesas redondas. Además, acogió la presentación de las actas del I Congreso y dos números dobles de la revista «Takurunna: Anuario de Estudios sobre Ronda y La Serranía»

Hasta 2021

El tercero ampliará el número de días de celebración, así como de conferencias, comunicaciones y mesas redondas, debido al gran número de investigadores que estudian estas dos importantes etapas históricas. El ciclo congresual se pretende cerrar en 2021 con la celebración de un encuentro cuyo tema vertebrador será la Geografía.

Para mas información:

Video de ediciones anteriores

529x749 (600x849)
550.65 KB
Cartel III Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda
Sergio Ramírez González