El pasado 10 de septiembre de 2016, sábado de Goyesca, en el Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, se presentó el libro «Olvidar la muerte. Pensamiento del toreo desde América», del escritor venezolano Luis Pérez Oramas, publicado por Editorial Pretextos en coedición con la Maestranza rondeña. Participaron en la presentación: Rafael Atienza Medina, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Ronda; Víctor Gómez Pin, Catedrático de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona; Pedro Romero de Solís, profesor de Sociología de la Universidad de Sevilla; así como el propio autor.
Esta obra puede considerarse dentro del género específico de la literatura taurina consistente en reflexiones breves, aforismos, fragmentos ensayísticos, en el que otros autores -de José Bergamín a Francis Marmande- han sobresalido. «Olvidar la muerte» sigue este modelo, produciendo una reflexión filosófica e histórica sobre el toreo entre España y la América hispana. El autor contribuye con su interpretación del sentido político de la tauromaquia y de su antropológica actualidad como ceremonia de la diferencia humana con relación al reino animal.
Ante un público interesado, los protagonistas de la presentación fueron considerando diversas aportaciones en relación con el sentido y significado de la fiesta taurina. El acto comenzó con las palabras de agradecimiento del Teniente de Hermano Mayor, Rafael Atienza Medina, destacando la importancia y trascendencia que lo taurino tiene fuera de España. Seguidamente tomó la palabra Víctor Gómez Pin, que incidió en el aspecto estético de la fiesta, en la que la muerte siempre está presente como parte de una filosofía de la tauromaquia.
Por su parte, Pedro Romero de Solís expuso que en el auge del toreo popular está la base de la recuperación de la fiesta, recordando que el mundo del toro sigue inmerso en una crisis contemporánea. Por último, Luis Pérez Oramas confesó que el origen del texto está en su carácter diletante en cuestiones taurinas. Igualmente, en un análisis más exhaustivo, equiparó la figura del torero con Hércules, manifestando el sentido mitológico del acto de la lidia. Todo sin apartar la mirar sobre el hecho de que la tauromaquia siempre ha vivido en un estado agónico.
Luis Pérez Oramas nació en Caracas en 1960. Desde 1978 ha publicado ocho poemarios, los dos últimos con Pre-Textos: «Prisionero del aire» (2008) y «La dulce astilla» (2015). Ensayista, crítico y comisario de artes visuales, ha publicado diversos libros de ensayo y catálogos y ha comisariado numerosos proyectos expositivos. Doctor en Historia del Arte por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París, 1994). Actualmente trabaja como asesor de arte latinoamericano en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.